¿ES POSIBLE APRENDER INGLÉS ANTES DE IR AL COLEGIO? ¿O ES MEJOR ESPERAR A QUE EMPIECE EN UN COLEGIO BILINGÜE?
Un bebé aprende a usar su lengua materna en un proceso natural: el bebé observa, escucha, se adapta a los sonidos que oye y los discrimina, entrena sus labios y lengua para poder emitir e imitar los sonidos de la madre y el padre, repite palabras, las utiliza con una intención y poco a poco las combina entre sí.
Estas pequeñas frases se producen en una edad temprana y sin que haya intervenido para nada el texto escrito. Así aprendemos a hablar.

Antes de aprender a hablar, los bebés ya son capaces de llevar a cabo acciones que, si se dan en otra lengua, interiorizarán de forma natural.
El proceso de aprendizaje de una lengua extranjera debería hacerse de una forma similar y con la misma naturalidad. Conviene iniciar el aprendizaje lo antes posible y de la manera más natural que se pueda.
¿Cómo puedo hacerlo? Nosotros no somos bilingües.
No siempre es posible llevar a nuestro hijo-a a una guardería o a un colegio de habla inglesa.
Lo que sí podemos hacer es ofrecerle en casa todas las oportunidades que le ayuden a captar el idioma lo antes posible. Estas son algunas ideas:
• Introducir la música desde una edad temprana. La música es un lenguaje más y por tanto ayuda a nuestras hijas e hijos a desarrollar capacidades que estimulan su desarrollo.
• Aprovechando lo comentado anteriormente, escuchar canciones infantiles en inglés.
• Acostumbrarle a ver las películas y dibujos animados siempre en versión original.
• También ver en inglés los canales infantiles de televisión.
• En la medida de lo posible, visitar países en vacaciones, en los que se habla inglés.
• Si es posible, mediante la tecnología, poner a nuestra hija o hijo en contacto con niñas o niños de habla inglesa.
• Recomendamos complementar todo esto con el uso de materiales visuales (las imágenes les ayudan a dar sentido a las palabras), tales como cuentos o aplicaciones digitales.
¿Cuál es el rol de la familia en el desarrollo los idiomas?
Los progenitores juegan en la mayoría de los casos el papel fundamental en la estimulación del aprendizaje de un segundo o más idiomas.
Son los más idóneos para usar el segundo idioma de forma divertida (juegos, vídeos, canciones, fichas, marionetas, cuentos,…), aunque los padres son los que mejor conocen los gustos de sus hijas e hijos y son los que tienen que seleccionar las actividades.
Facilitar que sus hijas e hijos tengan contacto con el idioma varias veces al día y en situaciones diversas, en lo posible. Así se familiariza con todas las expresiones, y de la misma manera aprende escuchando, probando e imitando.
Si el padre o la madre no son nativos deben asegurarse que el modelo que se les muestra sea el correcto, haciendo uso de dispositivos digitales, por ejemplo.
No es conveniente interferir con modelos escritos a una edad temprana. No se debe introducir las palabras escritas hasta que esté consolidada el lenguaje oral,
Los progenitores dan el mayor ejemplo a las hijas e hijos en relación al uso del lenguaje.
Por lo tanto, mientras mayor sea el nivel del idioma, entonación, uso de vocabulario, etc, mejor.