¿PODEMOS AYUDAR A QUE NUESTRAS HIJAS E HIJOS SEAN BILINGÜES?
En la actualidad, saber comunicarse en otros idiomas abre un mundo de posibilidades tanto a nivel cognitivo como social. Tener una educación en dos lenguas favorece el aprendizaje de ambos idiomas y prepara al alumnado para enfrentarse a un futuro más cercano a nivel social y cultural. Además le proporcionará en un futuro, un mayor número de posibilidades en el mundo laboral.

La educación bilingüe aporta otros beneficios tanto a corto como a largo plazo, como son:
• Mayor capacidad de socialización debido a que saben expresarse en dos lenguas y, por lo tanto, pueden comunicarse con un mayor número de personas de diferentes lugares.
• Ayuda y facilita las relaciones y el conocimiento de otras culturas, ya que tienen acceso a información al no tener barreras entre idiomas.
• Mejoras sus destrezas y habilidades de comunicación y por tanto favorece el aprendizaje de otros idiomas.
• Aumenta la memoria. ( Adquiere más vocabulario entre los dos idiomas)
• Crea más conexiones neuronales al reconocer e identificar diferentes sonidos, palabras, … Mejorando y manteniendo el cerebro activo, diferenciando los idiomas en los que se comunica.
• Fomenta la creatividad.
• Facilita su independencia. El poder usar un segundo idioma ayuda a entender mejor y poder usar otra estrategia en el aprendizaje.
¿Cómo podemos ayudar desde casa?
La familia tiene mucha importancia en el desarrollo y consecución de un aprendizaje bilingüe.
Es uno de los pilares para conseguir que los niños y niñas que están inmersos en este sistema de aprendizaje lleguen a tener éxito, en realidad, dependen en gran medida de nuestra implicación.
Podemos pensar que el desarrollo de la lengua ocurre de forma espontánea y que las niñas y los niños adquirirán las lenguas de su entorno o aprendidas en el colegio, sin dificultad.
Si bien esto es cierto, hay unas reglas imprescindibles para que un niño o niña aprenda una lengua:
* Que se exponga a ella. No sólo en en el aula, también debemos crear oportunidades en el tiempo de casa. Dependiendo de la edad podremos optar por unas u otras actividades que abordaremos más adelante.
* Que haya una intencionalidad. Sin duda, debemos descubrir la mejor manera de aprender de cada uno y potenciarla. ( Siempre podremos solicitar la ayuda de sus profesores)
* Que se siga un orden en el proceso. En este punto es necesario conocer las opciones y herramientas que vamos aportando y también sería importante conocer la metodología que se sigue en el centro escolar.
* Que no haya rechazo. De ahí la importancia de seguir un orden, si un niño-a aprende, conseguimos que siga motivado, si por el contrario observamos que pierde interés o encuentra dificultad, tendremos que retomar los pasos que hemos seguido y modificar lo necesario.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta adquisición no es inmediata, para no desistir en esta tarea, debemos armarnos de paciencia y ser constantes.